ADMISIONES: 55 5063 1500 - Opcion 1
WHATSAPP: 55 7113 7882
CRÉDITO Y COBRANZA WHATSAPP: 55 1700 9348 - 5571133246

Campos formativos y ejes articuladores: pilares de la Nueva Escuela Mexicana | Colegio Del Valle

Campos formativos y ejes articuladores: pilares de la Nueva Escuela Mexicana

campos formativos

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) surge como una respuesta a los desafíos educativos del siglo XXI en México, buscando formar ciudadanos integrales, críticos y comprometidos con su entorno. Este enfoque educativo se estructura en torno a cuatro campos formativos y siete ejes articuladores, qué juntos promueven una educación holística y contextualizada.

Los cuatro campos formativos: una visión interdisciplinaria del aprendizaje

Estas son categorías amplias que agrupan diversas disciplinas, facilitando una enseñanza interdisciplinaria y evitando la fragmentación del conocimiento. Cada campo aborda áreas específicas del saber, integrando contenidos que se relacionan entre sí.

1. Lenguajes

Este campo abarca el estudio y desarrollo de diferentes formas de comunicación, incluyendo:

  • Español: fomenta la competencia lingüística y comunicativa en la lengua materna.
  • Lenguas indígenas: reconoce y valora la diversidad lingüística del país.
  • Lenguas extranjeras: prepara a los estudiantes para interactuar en un mundo globalizado.
  • Lengua de Señas Mexicana: promueve la inclusión de personas con discapacidad auditiva.
  • Artes: considera el arte como una forma esencial de expresión y comunicación.

El objetivo es desarrollar habilidades de expresión oral y escrita, así como la comprensión lectora y auditiva, fortaleciendo la capacidad de los estudiantes para comunicarse efectivamente en diversos contextos. 

2. Saberes y pensamiento científico

Este campo promueve el desarrollo del pensamiento crítico y analítico mediante la exploración de fenómenos naturales y sociales. Incluye disciplinas como:

  • Matemáticas: Fomenta la resolución de problemas y el razonamiento lógico.
  • Ciencias Naturales: Incluye biología, física y química, promoviendo la comprensión del mundo natural.
  • Tecnología: Enfatiza la aplicación práctica del conocimiento científico en la vida cotidiana.

A través de este campo, se busca que los estudiantes comprendan y analicen su entorno, desarrollando habilidades para investigar y proponer soluciones a problemas reales.

3. Ética, naturaleza y sociedades

Este campo fomenta la reflexión sobre la interrelación entre el individuo, la sociedad y el medio ambiente. Las disciplinas que lo conforman son:

  • Historia: Analiza los procesos históricos y su impacto en la sociedad actual.
  • Geografía: Estudia las características del espacio geográfico y su relación con las actividades humanas.
  • Formación Cívica y Ética: Promueve valores, derechos humanos y la cultura de paz.

El objetivo es que los estudiantes desarrollen una conciencia ética y ambiental, comprendiendo su papel en la sociedad y su responsabilidad hacia el entorno.

4. De lo humano y lo comunitario

Este campo se centra en el desarrollo personal y social de los estudiantes, abarcando:

  • Educación Física: Fomenta hábitos de vida saludable y el trabajo en equipo.
  • Educación Socioemocional: Desarrolla habilidades para el manejo de emociones y la construcción de relaciones saludables.

Se busca fortalecer la identidad personal y colectiva, promoviendo la colaboración y el sentido de pertenencia a la comunidad.

Colegio Del Valle te recomienda leer el artículo campos formativos de preescolar

Una educación integral para un mejor futuro

Los campos formativos y ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana representan un avance significativo en la educación del país. Su enfoque interdisciplinario y transversal permite a los estudiantes desarrollar conocimientos y habilidades esenciales para su formación integral. Implementar estrategias pedagógicas innovadoras y fomentar la participación activa en el aula es clave para el éxito de este modelo educativo.

Para más información sobre formación académica y cultural, visita Colegio Del Valle.

¡Apuesta por una educación de calidad: elige Colegio Del Valle!  

Fuentes consultadas:

  1. https://www.gob.mx/sep/documentos/programa-de-estudio-2011-guia-para-la-educadora-campos-formativos
  2. https://mexico.quadratin.com.mx/cte-2024/
  3. https://www.milenio.com/opinion/nohemi-arguello-sosa/sententia/nem-visibilizar-las-estratificaciones-culturales
Iniciar chat
Powered by Sube Agencia Digital