ADMISIONES: 55 5063 1500 - Opcion 1
WHATSAPP: 55 7113 7882
CRÉDITO Y COBRANZA WHATSAPP: 55 1700 9348 - 5571133246

Civismo para niños: fomentando valores y buenas costumbres desde la infancia | Colegio Del Valle

Civismo para niños: fomentando valores y buenas costumbres desde la infancia

que es civismo para niños

El civismo es esencial para la convivencia armoniosa en sociedad, y su enseñanza desde la niñez sienta las bases para ciudadanos responsables y comprometidos. A continuación, explicaremos qué es el civismo para niños, su importancia, los valores cívicos fundamentales y cómo inculcarlos tanto en el hogar como en la escuela.

El aprendizaje inicia desde los primeros niveles escolares, cuando se le enseña a los niños la importancia de cumplir con los deberes ciudadanos, observar las leyes, respetar el derecho de los demás, contribuir en las actividades comunitarias y entender el funcionamiento correcto de la sociedad.

Importancia de enseñar civismo desde temprana edad

La infancia es una etapa crucial para adquirir hábitos y valores que perdurarán toda la vida. Enseñar civismo a los niños les ayuda a:

  • Desarrollar habilidades sociales: aprenden sobre la comunicación efectiva y resolución de conflictos.
  • Fortalecer el respeto por las diferencias: reconocen y valoran la diversidad cultural.
  • Promover la responsabilidad: entienden la importancia de cumplir con sus obligaciones y respetar las normas.
  • Fomentar la empatía: comprende el significado de ponerse en el lugar de los demás y actuar con compasión.

En el aula esta materia permite a los niños practicar varias de las habilidades poderosas que desarrollan su pensamiento crítico. En este tema, los alumnos aprenden a diferenciar entre buenas y malas conductas en la sociedad, así como a estar informados y conscientes sobre los derechos y deberes que tienen dentro de la sociedad.

Los valores cívicos que forman grandes ciudadanos desde la infancia

  1. Respeto: implica considerar y valorar a quienes tienen ideas distintas, promoviendo una convivencia pacífica y armoniosa.
  2. Bondad: permite a los más jóvenes comprender el impacto de sus palabras y acciones. Enseñarla fomenta interacciones basadas en respeto y generosidad hacia quienes los rodean.
  3. Sinceridad: consiste en expresarse con claridad, sencillez y veracidad. Transmitir este valor ayuda a desarrollar relaciones respetuosas, evitando ofender a los demás.
  4. Empatía: implica ser receptivo a las emociones de los demás, identificándose a través de gestos o palabras. Este valor permite comprender lo que sienten otros y apreciar su situación sin emitir juicios.
  5. Paciencia: es la capacidad de esperar sin ansiedad, respetando los procesos y tomándose el tiempo necesario para cada acción. Esto resulta esencial en la vida diaria, evitando herir los sentimientos de quienes los rodean.
  6. Perdón: se trata de la decisión de dejar a un lado la ira o el resentimiento hacia quien ha causado un daño, eligiendo actuar con amabilidad y comprensión hacia esa persona.
  7. Gratitud: se refiere a valorar y agradecer lo que se tiene, como un hogar, comida, agua potable o el apoyo de amigos y familiares. 
  8. Humildad: representa el respeto hacia los demás, evitando actitudes de superioridad o subestimación. También incluye la disposición a aprender y reconocer el valor en las personas que los rodean.

¿Cómo practicar el civismo en el área educativa?

La escuela juega un papel fundamental en la enseñanza del civismo. A través de materias como Educación Cívica y Ética, los niños aprenden sobre derechos humanos, normas de convivencia y responsabilidades ciudadanas. Se pueden incorporar acciones sencillas, cómo:

  • Demostrar atención cuando otros compañeros participan.
  • No interrumpirlos o solicitar la palabra. 
  • Pensar antes de hablar, evitando hacer comentarios que puedan molestar a otras personas.
  • Cooperar en actividades de integración.
  • Demostrar disposición para solucionar problemas.
  • Mantener sus pupitres limpios y ordenados.

¿Cómo se puede poner en práctica el civismo fuera de la escuela?

El hogar es el primer espacio donde se adquieren las bases para convivir, por lo que resulta fundamental que desde este entorno se reconozca la importancia de crear un ambiente agradable y seguro. A continuación, se presentan algunas acciones simples que contribuyen a fomentar el valor del civismo en la vida cotidiana.

  1. Promover el cuidado del medio ambiente a través de acciones como no arrojar basura al suelo, conservar el agua y apagar las luces cuando no se utilicen.
  2. Fomentar el respeto por la vida de otros seres vivos y su cuidado.
  3. Brindar apoyo a los vecinos en situaciones de necesidad.
  4. Motivar la participación en actividades ciudadanas, como las consultas infantiles organizadas en la comunidad.
  5. Resaltar la importancia de reconocer los errores cometidos y pedir disculpas.
  6. Valorar la escucha activa y la libertad de opinar, así como respetar las opiniones de los demás.
  7. Impulsar el cuidado personal como una forma de responsabilidad individual.
  8. Incentivar la disposición de ayudar a otros sin esperar algo a cambio.
  9. Fomentar la cooperación en tareas del hogar, como el aseo.
  10. Promover el respeto hacia los cuerpos de las demás personas.

Fomentando la participación activa

Invitar a los niños a participar en actividades comunitarias, como campañas de donación o eventos escolares, refuerza su sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su entorno. Te compartimos ejemplos de civismo para niños:

  1. Respetar las normas: seguir reglas en casa, la escuela y lugares públicos.
  2. Cuidar el medio ambiente: reciclar, ahorrar agua y no tirar basura.
  3. Participar en actividades escolares: como ferias, concursos o asambleas.
  4. Promover el respeto: Evitar burlas o comentarios despectivos hacia otros.

El civismo para niños es una herramienta clave para construir una sociedad más empática, respetuosa y responsable. A través de la educación formal, el ejemplo en casa y actividades prácticas, es posible inculcar valores que trasciendan y formen ciudadanos conscientes de su papel en la comunidad. Promover estos valores desde la infancia no solo impacta positivamente en los niños, sino también en la sociedad en su conjunto.

Colegio Del Valle te recomienda leer el artículo​ “Actividades para fomentar el respeto

¡Permite que tu hijo estudie en una escuela que se ha construido con base en buenos valores!

La formación cívica y ética en Primaria Colegio Del Valle es un proceso basado en el trabajo y la convivencia escolar, donde niñas y niños tienen la oportunidad de reconocer la importancia de principios y valores que contribuyen a la convivencia democrática para su desarrollo pleno como individuos de una sociedad.

¿Por qué deberías elegir Colegio Del Valle?

Sencillamente, porque ofrecemos una educación de calidad y nos regimos por la siguiente filosofía:

  • Atención con calidad y vocación de servicio.
  • Integración del hombre a la cultura.
  • Fortalecimiento de los valores.
  • Cuidar el medio ambiente y la ecología.
  • Educación pertinente.
  • Formación humana integral.

Si buscas primarias privadas, nosotros somos la mejor opción, ya que trabajamos a puerta cerrada, estamos comprometidos con el desarrollo integral de cada alumno y trabajamos muy de la mano con cada padre de familia. No te preocupes si no puedes asistir presencialmente al Colegio Del Valle, puedes visitar las instalaciones desde nuestro sitio web y convéncete de que nuestra institución es la mejor opción para tener el futuro que deseas para tu hijo.

 ¡Apuesta por una educación de calidad: elige Colegio Del Valle! 

Fuentes consultadas:

1. https://observatorio.tec.mx/edu-news/clases-de-civismo-una-oportunidad-para-ensenar-habilidades-del-siglo-21
2. https://aleph.org.mx/que-es-el-civismo-en-la-escuela
3. https://www.pbssocal.org/education/5-maneras-de-forjar-caracter-y-civismo-en-los-ninos-para-celebrar-el-legado-de-cesar-chavez
4. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/15232/PE-PRIM_1_FCyE.pdf
5. https://ninos.kiddle.co/Civismo
6. https://queridoseducadores.com/fomentar-la-bondad-en-las-aulas/
7. https://www.educo.org/Blog/7-consejos-para-desarrollar-la-empatia-en-los-ninos
8. https://www.guiainfantil.com/1062/la-sinceridad-infantil—tv-para-padres.html
9. https://blog.ecagrupoeducativo.mx/chimalistac/como-ensenarles-a-los-ninos-el-significado-del-perdon
10. https://kidshealth.org/es/teens/gratitude.html

Iniciar chat
Powered by Sube Agencia Digital