ADMISIONES: 55 5063 1500 - Opcion 1
WHATSAPP: 55 7113 7882
CRÉDITO Y COBRANZA WHATSAPP: 55 1700 9348 - 5571133246

¿Qué es una ficha bibliográfica? Organiza y cita fuentes de manera efectiva | Colegio Del Valle

¿Qué es una ficha bibliográfica? Organiza y cita fuentes de manera efectiva

Qué Es una Ficha Bibliográfica

Una ficha bibliográfica es un registro detallado que contiene la información esencial de una fuente consultada durante una investigación. Su propósito principal es facilitar la identificación y localización de obras, garantizando una correcta citación y evitando el plagio. Estas fichas son fundamentales en trabajos académicos, tesis y proyectos de investigación, ya que permiten organizar de manera eficiente las referencias utilizadas.

Ventajas de registrar correctamente tus fuentes

El uso adecuado de fichas bibliográficas aporta múltiples beneficios al proceso investigativo:

  • Organización de fuentes: permiten mantener un registro ordenado de todas las obras consultadas, facilitando su posterior referencia.
  • Evitar el plagio: al documentar correctamente las fuentes, se reconoce el trabajo de los autores originales y se evita el uso indebido de sus ideas.
  • Facilitar la elaboración de bibliografías: con las fichas recopiladas, es más sencillo construir la sección de referencias en cualquier trabajo académico.
  • Ahorro de tiempo: tener toda la información bibliográfica a mano agiliza el proceso de redacción y revisión de documentos.

Datos esenciales para documentar tus referencias

Una ficha bibliográfica debe contener ciertos datos clave para cumplir su función de manera efectiva. A continuación, se detallan los elementos más comunes:

  • Información del autor

Nombre y apellido del autor o autores de la obra. Si son varios, se listan en el orden en que aparecen en la publicación.

  • Nombre y título del documento

Nombre completo del libro, artículo, capítulo u otro tipo de publicación. Debe transcribirse tal como aparece en la fuente original.

  • Fecha de edición

Fecha en que se publicó la obra. Este dato es crucial para situar temporalmente la información y evaluar su vigencia.

  • Ubicación de la editorial

Ciudad y país donde se editó la obra. En algunos estilos de citación, este dato puede omitirse.

  • Casa editora

Nombre de la casa editorial que publicó la obra.

  • Versión o edición del documento

Si la obra ha tenido múltiples ediciones, se especifica cuál de ellas se consultó.

  • Cantidad de páginas

Cantidad total de páginas de la obra o el rango de páginas específicas consultadas.

  • Código de identificación (ISBN/ISSN)

Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN) o de la Publicación Seriadas (ISSN), según corresponda.

  • Referencias electrónicas y acceso digital

Para fuentes digitales, se incluye el enlace completo y la fecha en que se accedió al recurso.

Guía práctica para registrar referencias correctamente

Para crear una ficha bibliográfica precisa y útil, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  1. Identificar la fuente: determinar el tipo de documento que se va a registrar: libro, artículo, página web, etc.
  2. Recolectar la información necesaria: obtener todos los datos relevantes de la fuente, como autor, título, año de publicación, editorial, etc.
  3. Seleccionar el formato de citación adecuado: elegir el estilo de citación requerido (APA, MLA, Chicago, entre otros) y familiarizarse con sus normas específicas.
  4. Organizar la información según el formato elegido: disponer los datos recopilados siguiendo el orden y la puntuación establecidos por el estilo de citación seleccionado.
  5. Revisar la exactitud de la ficha: verificar que todos los elementos estén correctos y completos, asegurando la fidelidad de la información registrada.

Colegio Del Valle te recomienda leer el artículo pasos para hacer un resumen.

Por qué es clave llevar un registro de fuentes

El uso adecuado de una ficha bibliográfica es clave para cualquier proceso de investigación. Permite mantener un registro ordenado de las fuentes consultadas, optimiza la elaboración de bibliografías y evita el plagio. Además, facilita la recuperación de información en futuras referencias académicas o profesionales. Implementar este recurso en el hábito de estudio garantiza mayor eficiencia y rigor en cualquier trabajo documental.

Para más información sobre educación y herramientas académicas, visita Colegio Del Valle.

¡Apuesta por una educación de calidad: elige Colegio Del Valle!  

Fuentes consultadas:

  1. https://www.dgb.unam.mx/
  2. https://www.bne.es/es
  3. https://www.uba.ar/
  4. https://apastyle.apa.org/
  5. https://style.mla.org/
Iniciar chat
Powered by Sube Agencia Digital