ADMISIONES: 55 5063 1500 - Opcion 1
WHATSAPP: 55 7113 7882
CRÉDITO Y COBRANZA WHATSAPP: 55 1700 9348 - 5571133246

Trucos para que los niños aprendan las tablas de multiplicar fácilmente | Colegio Del Valle

Trucos para que los niños aprendan las tablas de multiplicar fácilmente

niños primaria trucos como aprender las tablas de multiplicar

Las tablas de multiplicar son una de las bases fundamentales de las matemáticas en la educación primaria. Dominar estas operaciones facilita el aprendizaje de conceptos más avanzados, como fracciones, divisiones y problemas matemáticos complejos. Sin embargo, para muchos niños, memorizar las tablas puede ser un reto.

Afortunadamente, existen trucos y estrategias que pueden hacer este proceso más dinámico y divertido. A continuación, descubrirás métodos efectivos para ayudar a tus niños a aprender las tablas de multiplicar de manera sencilla.

Estrategias prácticas para aprender las tablas de multiplicar

1. El truco de los dedos para la tabla del 9

Uno de los trucos más conocidos es el de los dedos para la tabla del 9. Funciona así:

  • Extiende ambas manos con los dedos abiertos.
  • Para multiplicar 9 por cualquier número del 1 al 10, baja el dedo correspondiente a ese número.
  • Los dedos a la izquierda representan las decenas y los de la derecha, las unidades.
  • Ejemplo: para 9 × 3, baja el tercer dedo. A la izquierda quedan 2 dedos (decenas) y a la derecha, 7 (unidades). Resultado: 27.

2. Patrones en las tablas

Las tablas de multiplicar siguen patrones que pueden facilitar la memorización:

  • Tabla del 2: los resultados son siempre números pares.
  • Tabla del 5: los productos terminan en 0 o 5.
  • Tabla del 10: solo se añade un cero al número multiplicado.
  • Tabla del 9: la suma de los dígitos del resultado siempre da 9 (ejemplo: 9 × 4 = 36, 3+6 = 9).

3. Canciones y rimas

Las canciones son una forma divertida de aprender. Existen videos educativos y canciones con ritmos pegajosos que ayudan a los niños a memorizar las tablas de multiplicar sin esfuerzo.

4. Juegos y tarjetas didácticas

El aprendizaje mediante el juego es efectivo. Algunas ideas incluyen:

  • Tarjetas de memoria con operaciones y respuestas.
  • Juegos de mesa donde los niños ganen puntos resolviendo multiplicaciones.
  • Aplicaciones interactivas con desafíos de multiplicación.

5. Relación con la suma

Explicar que multiplicar es una suma repetida ayuda a comprender el concepto:

  • Ejemplo: 3 × 4 es lo mismo que 4 + 4 + 4.
  • Visualizar la multiplicación con objetos, como fichas o bloques, puede facilitar el aprendizaje.

Actividades para reforzar el aprendizaje

1. Carrera de multiplicaciones

Se pueden organizar competencias donde los niños resuelvan operaciones en un tiempo determinado. Esto fomenta la rapidez mental y el interés por mejorar.

2. Tablas de multiplicar en la vida cotidiana

Practicar las tablas en actividades diarias ayuda a reforzar el aprendizaje. Algunos ejemplos:

  • Contar los huevos en un cartón (3 filas de 4 = 12).
  • Calcular cuántas ruedas hay en bicicletas estacionadas (2 bicicletas × 2 ruedas cada una = 4 ruedas).

3. Aplicaciones y recursos digitales

Las aplicaciones educativas ofrecen juegos y retos personalizados para que los niños practiquen de manera divertida y autónoma.

Métodos alternativos para aprender las tablas de multiplicar

1. Uso de gráficos visuales

Los gráficos con colores y diagramas pueden ayudar a que los niños identifiquen patrones en las tablas de multiplicar. Un ejemplo es la tabla pitagórica, donde pueden observar cómo se repiten los resultados.

2. Técnica del reloj

Para la tabla del 5, se puede utilizar un reloj analógico:

  • Cada número en el reloj representa un múltiplo de 5.
  • Si los niños aprenden a contar de 5 en 5, memorizan la tabla sin esfuerzo.

3. Historias y asociaciones

Crear historias cortas o asociaciones ayuda a retener información. Por ejemplo:

  • “3 arañas tienen 8 patas cada una, entonces 3 × 8 = 24”
  • “4 amigos tienen 6 globos cada uno, 4 × 6 = 24”.

Colegio Del Valle te recomienda leer el artículo Ejercicios para enseñar tablas de multiplicar

Consejos para padres y maestros

1. Paciencia y motivación

Cada niño aprende a su propio ritmo. Es importante motivarlos sin presionarlos. El refuerzo positivo y los elogios pueden marcar la diferencia.

2. Métodos personalizados

Algunos niños aprenden mejor con música, otros con movimiento o con actividades escritas. Es recomendable probar diferentes métodos hasta encontrar el más adecuado.

3. Repetición con variedad

Repetir las tablas es clave, pero hacerlo de manera variada evita el aburrimiento. Alternar entre juegos, canciones y ejercicios escritos mejora la retención.

4. Establecer rutinas de práctica

Dedicar unos minutos al día a practicar las tablas refuerza el aprendizaje sin generar estrés. Lo ideal es hacer sesiones cortas y constantes.

Aprender con diversión

Aprender las tablas de multiplicar no tiene que ser aburrido ni difícil. Con estrategias lúdicas, juegos y práctica constante, los niños pueden dominar la multiplicación de forma efectiva. Lo importante es motivarlos, adaptar los métodos a su estilo de aprendizaje y reforzar su confianza en las matemáticas. 

Además, contar con un entorno educativo adecuado puede marcar la diferencia en su aprendizaje. Si buscas colegios en la Colonia Del Valle, existen opciones que potencian el desarrollo integral de los niños, facilitando un aprendizaje más dinámico y efectivo.

¡Apuesta por una educación de calidad: elige Colegio Del Valle! 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.unicef.org/parenting/es/desarrollo-infantil/ensenar-matematicas-hijos-pequenos
  2. https://elpais.com/economia/formacion/2024-09-06/asi-es-la-gamificacion-la-estrategia-que-revoluciona-el-aprendizaje-y-el-desarrollo-profesional.html
  3. https://www.unesco.org/es/learning-assessments
Iniciar chat
Powered by Sube Agencia Digital